El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Tussam registra ganancias pero con más aportaciones municipales

El balance refleja que se reduce en 2012 su cifra de negocio, rebaja costes, recibe más aportación municipal y declara ganancias. Cabello destaca la "eficiencia en la gestión" y el PSOE avisa de que los beneficios derivan del incremento de aportaciones municipales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam), participada en solitario por el Ayuntamiento hispalense, ha formulado este martes las cuentas correspondientes al año 2012. Estas cuentas muestran una evolución a la baja de los gastos de personal, una reducción de aproximadamente un millón de euros en el "importe neto de la cifra de negocios" y un incremento de aproximadamente 5,5 millones de euros en las "subvenciones de explotación incorporadas", con lo que el resultado final se contabiliza en 545.721 euros declarados como ganancias.

   Las cuentas de Tussam para 2012, como se recordará, estaban marcadas por un plan de mejora económica y financiera destinado a reflotar las cuentas de esta empresa pública históricamente deficitaria. Estas cuentas, en líneas generales, incluían en sus previsiones de gastos 63,1 millones de euros para el capítulo de personal y, en materia de ingresos, 53,7 millones de euros. Todo ello contando con una reducción en materia de gastos de personal según los aspectos pactados entre la dirección de esta sociedad municipal y los representantes sindicales de la plantilla. Tussam, para encuadrar los resultados de 2012, había cerrado el ejercicio 2011 con pérdidas por valor de 1,3 millones de euros.


MENOS CIFRA DE NEGOCIO Y MENOS GASTO DE PERSONAL

   Pues bien, la cuenta de pérdidas y ganancias de Tussam correspondiente al año 2012, según el documento "borrador" recogido por Europa Press, expone que el "importe neto de la cifra de negocios" evolucionó de los 47 millones de euros de 2011 a 45.907.898 euros en 2012, toda vez que los "ingresos accesorios" pasaron de 5,28 millones de euros a 4,67 millones y las "subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio" evolucionaron desde los 44,5 millones de euros de 2011 a 50,1 millones de euros en 2012. Los "sueldos, salarios y asimilados", de otro lado, pasaron de 44,95 millones de euros en 2011 a 44,14 millones en 2012, con un "resultado" final de 545.721 euros positivos.

   El concejal delegado de Seguridad y Movilidad, Demetrio Cabello, explica en un comunicado que estas cuentas "reflejan el resultado del esfuerzo de la organización, el rigor presupuestario y la eficiencia en la gestión". Cabello defiende que los gastos de explotación "han sido inferiores en un 1,5 por ciento a los presupuestados pese de que el precio del combustible se ha incrementado en un 13,9 por ciento". "Esta contención del gasto se ha producido gracias al plan de ahorro interno, que ha permitido reducir los gastos en determinados servicios y suministros, y a la reducción de los gastos de personal, en concreto en un 3,7 por ciento, por los esfuerzos salariales realizados por los trabajadores", ha detallado Cabello.


CAE EL NÚMERO DE VIAJEROS UN 1,3 POR CIENTO

   Respecto a los ingresos por venta de títulos y otros ingresos, Cabello defiende que "han superado en un 0,4 por ciento" lo presupuestado pese a caer un 1,3 por ciento el número de viajeros respecto al año anterior, esgrimiendo Cabello que el transporte público experimentó en 2012 una caída general del cinco por ciento a escala nacional. Cabello alega, además, "el hecho de no haber trasladado a los clientes la subida del IVA aplicada desde el mes de septiembre". "Las modificaciones en los usos de los diferentes títulos de viaje y el ahorro de 1,3 millones de transbordos, como consecuencia de la mejor adaptación de las líneas, han contribuido" en el capítulo de ingresos, defiende Cabello.

   Alega también que Tussam "ha aumentado su productividad durante 2012, ya que además de la reducción en los gastos de explotación del 1,5 por ciento y del 3,7 por ciento en los gastos de personal, se ha conseguido un incremento del 1,9 por ciento en los kilómetros ofertados, fundamentalmente por la mejora de la velocidad comercial que ha sido del 3,1 por ciento". Cabello, además, expone que durante 2012, la bolsa de empleo de Tussam contrató a 67 de sus miembros en favor de "los opositores pendientes de incorporación, en algunos casos desde 2007".


MEJORA EL PATRIMONIO NETO

   El patrimonio neto, como expone Cabello, experimenta en 2012 una "mejora significativa" al subir un 4,73 por ciento desde los 59,58 millones de euros a los 62,4 millones. La deuda total, dice el delegado, ha caído 20 millones de euros (un 18 por ciento), pero "los costes financieros siguen siendo altos" con 4,23 millones de euros contabilizados en 2012 que, no obstante, rebajan los 4,44 millones de euros de 2011. Cabello recuerda, en ese sentido, que el plan de mejora económica y financiera busca "el saneamiento financiero de la sociedad, reduciendo el endeudamiento y en consecuencia los excesivos costes financieros derivados de una deuda bancaria ocasionada por la insuficiente consignación presupuestaria durante años anteriores".

   "Este plan financiero contempla un esfuerzo para la reducción de costes en el que se encuentran implicados todos sus trabajadores, proveedores y la colaboración especial del Ayuntamiento en un plan de financiación que asegura para el año 2.013 y para los próximos ejercicios el equilibrio presupuestario de la empresa", ha concluido el delegado de Seguridad y Movilidad.


VOTOS CONTRARIOS Y LECTURA DEL PSOE

   Después de que la formulación de cuentas haya sido aprobada con el voto negativo de los consejeros del PSOE y de IU-CA, la concejal socialista Susana López, consejera de Tussam por el PSOE, ha manifestado a Europa Press si las cuentas de 2012 contabilizan beneficios es precisamente "porque hay una mayor cantidad de aportaciones municipales" a las arcas de esta sociedad, porque "se han reducido los ingresos de explotación" respecto al año previo. Lo ideal, según explica, es que "la empresa no dependa tanto de las aportaciones del Ayuntamiento y consiga un equilibrio económico".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN