El tiempo en: Barbate
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

PatrimoniUN10 tiene este curso más de 600.000 euros de financiación autonómica, mientras busca fondos externos

De este modo, los que obtuvieron el citado marchamo lo hacen "con una mayor capacidad", mientras que aquellos que no fueron reconocidos, tendrán "unos recursos que permitan seguir haciendo cosas conjuntamente"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El proyecto en Patrimonio 'PatrimoniUN10', que lidera la Universidad de Jaén y en el que participan las otras nueve universidades públicas de Andalucía, cuenta este curso con más de 600.000 euros aportados por la Junta, mientras sigue buscando fondos externos, que es la "asignatura pendiente" de las universidades andaluzas.

   Así lo ha indicado en una entrevista concedida a Europa Press el rector de la UJA, Manuel Parras, quien ha explicado que "con independencia" de que esta iniciativa no logró el reconocimiento como Campus de Excelencia Internacional (CEI) que otorgaba el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de que el recurso administrativo "ha sido rechazado", el Gobierno autonómico "ha decidido que todos los CEI sigan funcionando".

   De este modo, los que obtuvieron el citado marchamo lo hacen "con una mayor capacidad", mientras que aquellos que no tuvieron "la fortuna de ser reconocidos, como es el Cambio y el de Patrimonio a nivel andaluz", tendrán "unos recursos que permitan seguir haciendo cosas conjuntamente".

   Al respecto, Parras Rosa ha precisado que Junta "tiene presupuestado del orden de 600 y pico mil euros para este curso", aunque ha dicho no saber "si habrá luego más cantidad o no", para PatrimoniUN10 y con el objetivo de "poder trabajar fundamentalmente en la escuela internacional de doctorado" enmarcada en este proyecto.

   En su opinión, los CEI, con este reconocimiento formal o no, "han sido y son muy útiles para aunar esfuerzos y buscar sinergias que permitan grandes retos a nivel andaluz", algo que "parece cosa fácil de hacer", pero no lo es tanto, de modo que grupos de la UJA podían tener "más relación con la gente de Stanford que con la de Córdoba".

   "Las universidades hemos tenido polos de autonomía y luego nos hemos internacionalizado; pero horizontalmente no hemos tratado de buscar la convergencia", ha resaltado para considerar "fenomenal" todo lo que sea buscar instrumentos, vía financiación externa, que permitan que hacer "cosas juntos".

   Para el rector, esa colaboración entre grupos da "más acceso a los proyectos de investigación europeos y también a contratos de transferencia con empresas", ya que "cuanto más potente sea, más crédito" posee "frente a una empresa que sabe que les va a resolver un problema porque te has rodeado de los mejores". "Cuanta mejor gente en los equipos de investigación, mejor acceso tendremos a la financiación externa, que es una asignatura pendiente de nuestras universidades", ha concluido el rector.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN