El tiempo en: Barbate
Viernes 07/06/2024  

Barbate

La planta de Pronaex arranca su producción

La alcaldesa de Benalup-Casas Viejas, Amalia Romero, visitó en el polígono industrial ‘Zahorí’ las instalaciones de la empresa Productos Naturales Extraídos (Pronaex), una firma de base tecnológica dedicada a la producción de subproductos de soja.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El director de Pronaex, Óscar Sánchez, explica a Amalia Romero, el funcionamiento de la planta -

El director de Pronaex, Óscar Sánchez Sousa, ingeniero químico, explicó a la alcaldesa que a lo largo del mes de julio está previsto que comience la producción industrial de expeler, aceite y lecitina de soja.


El arranque de la planta estuvo supeditado en los últimos meses a la importación desde Ucrania y China de unas máquinas específicas de las que no hay proveedores en España.
Según las estimaciones de Pronaex, en su primer año de funcionamiento espera producir en torno a 4.800 toneladas de torta o expeler de soja, unas 830 toneladas de aceite de soja crudo desgomado y unas 28 toneladas de lecitina de soja.


Entre los clientes figuran empresas de diversas provincias andaluzas, en parte dedicada a la elaboración de piensos y alimentación animal. Junto a estas firmas también destaca el acuerdo que ha alcanzado con la planta de biodiesel de BioOils, en Huelva, de manera que Pronaex suministrará a esta planta aceite de soja que se empleará para la obtención de biodiésel que comercializa el Grupo CEPSA.

Producción en la comarca
Las  habas de soja, materia prima con la que trabaja Pronaex, son importadas desde Argentina y llegarán a Benalup-Casas Viejas desde Cartagena. Dentro del plan de la empresa, se pretende incentivar la producción de soja entre los agricultores de la comarca, de manera que se disponga de esta materia prima a escasa distancia, ofreciendo a los agricultores  nuevas líneas de negocio.
El próximo año, Pronaex contempla la incorporación de una nueva línea de producción dedicada a la elaboración de isoflavonas de soja microencapsuladas.


El director de Pronaex, Óscar Sánchez Sousa, se muestra esperanzado con las posibilidades de crecimiento de la empresa porque, según explicó, existe una gran demanda europea, y en particular española, de subproductos de soja.

Producto estrella
La torta o expeler de soja será el producto con mayor producción en Pronaex. Se trata de un ingrediente de valor en piensos para alimentación animal, en especial para distintas ganaderías, si bien también es aplicable al sector de la alimentación para aquellos consumidores que padecen las denominadas nuevas alergias.


Junto a la torta  expeler de soja, en la planta de Benalup-Casas Viejas también se producirá aceite de soja crudo desgomado. Se trata de un aceite de excelentes características organolépticas que se destina a conserveras y empresas de elaboración de cosméticos, además de emplearse en la elaboración de biocombustibles.


Una tercera línea de producción en Pronaex será la lecitina de soja, que se usa tanto en alimentación como en cosmética. Su producción en un principio será a granel, pero se pretende lograr el encapsulado de la lecitina para ofrecer un producto de mayor valor añadido.
En cuanto a las isoflavonas de soja que se pretenden producir a partir de 2013, se elaborarán microencapsuladas con azucares que enmascaren el sabor amargo de las isoflavonas.

Orígenes del negocio
Productos Naturales Extraídos (Pronaex) es una empresa de base tecnológica que se originó en los laboratorios de un grupo de investigación de la UCA. En 2008, Oscar Sánchez Sousa, ingeniero químico, constituyó Pronaex como sociedad limitada con la idea inicial de producir isoflavonas de soja.


A finales de 2009, se incorporó a Pronaex otra ‘spin off’ de la UCA, Konectia, con doctores en química e ingeniería química. Un año después, Pronaex logró de la Fundación Pública ‘Andalucía Emprende’ un contrato de alquiler  a coste cero en una nave en el polígono ‘Zahorí’ de Benalup-Casas Viejas.


Desde su llegada al municipio, Pronaex ha contado con el asesoramiento y la ayuda de la Agencia de Desarrollo Local, que dirige el concejal Manuel José Moguel. La empresa ha obtenido en este tiempo dos incentivos: el primero de ellos a través del programa CAMPUS, de la Agencia IDEA, y el segundo un préstamo reembolsable con cargo al programa de reindustrialización de la Bahía de Cádiz, perteneciente al Ministerio de Industria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN