El tiempo en: Barbate
30/06/2024  

Torremolinos

Bartolomé Florido, fundador de ?¿Yo? ¡Producto Andaluz!? (1)

Por su meritoria labor en los 20 años de existencia de la Fundación, Florido está propuesto por diferentes colectivos para la Medalla de Andalucía.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Bartolomé Florido -
Residente en Torremolinos, donde se instaló hace casi medio siglo y donde fundó el popular movimiento “¿Yo? ¡Producto Andaluz!”, que en noviembre de 2011 cumplió su vigésimo aniversario y que promueve en la Comunidad andaluza el consumo preferente de los ricos y variados productos regionales, Bartolomé Florido Luque, por su abnegada y meritoria labor, está propuesto para la Medalla de Andalucía por los 25 concejales de los distintos partidos políticos del Ayuntamiento de Benalmádena, por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena, por la Asociación de Empresarios Hosteleros de la Costa del Sol, por la Asociación de Autoescuelas Malagueñas, por el Círculo de Empresarios y Promotores de Benalmádena y por los miembros del PSOE de Torremolinos, entre otros.

Asimismo el Ayuntamiento de Torremolinos, tanto en la persona de su alcalde como en la de sus ediles, siempre ha brindado y brinda con diligencia su colaboración y apoyo a la organización de “¿Yo? ¡Producto Andaluz!”, algo que su fundador, en nombre de la ONG que preside, agradece de corazón. El Consistorio está acorde con el lema que esgrime Bartolomé Florido: “Qué puedo hacer yo por Andalucía, y no qué puede hacer Andalucía por mí”.

-Bartolomé, usted nació en Málaga…

-En el barrio de la Trinidad. Mi familia era muy humilde. Cuando cumplí 9 años mis tíos me llevaron a Bilbao y allí descubrí que una sola persona podía comerse un filete entero y una naranja, sin compartirlo en familia. Fue en Bilbao donde también descubrí que, en lugar de alpargatas, se podían llevar zapatos.

-¿Cuándo se vino a Torremolinos?

-A la edad de 11 años, con mi padre. Aún era un niño cuando empecé a aprender el oficio de barbero, aunque en pocos meses, ya con 14 años, me decidí por la hostelería y trabajé primero en el conocido Víctor Bar y después en el hotel Pez Espada. Más tarde, terminados mis estudios y con el título de Profesor de Formación Vial, me independicé. Por cierto que, al cabo del tiempo, me sorprendieron con la concesión de la Medalla al Mérito Docente.

Entre los premios y distinciones que honran a Bartolomé Florido destacan: el “Premio 4 de Diciembre”, como “Andaluz del año 2007”, concedido en Puerto de Santa María y promovido por cuarenta asociaciones de Andalucía; distinción de “Andaluz de Primera”, otorgada en 2009 por Peña La Paz de Málaga, y nombramiento de “Hombre del año 2011” por el “Club de Amigos Patios de Ceuta”. Ostenta asimismo el “Escudo de Oro” de Benalmádena y ha recibido además el homenaje de los ayuntamientos de Benalmádena, Ronda, Antequera, Torrox, Frigiliana, Fuengirola, Marbella, Barbate y La Línea, entre otros. Destacados capítulos sobre su persona y la Fundación que preside figuran en varias páginas de los libros “Málaga en el Infinito” y “50 años del Hotel Pez Espada”. Su hermano Juan Antonio publicará en breve el libro “El carro de la basura”, dedicado a Bartolomé.

-¿Cómo se le ocurrió la idea de fundar “¿Yo? ¡Producto Andaluz1”

-Por amor a mi tierra. Andalucía, la región más extensa de España, es potencialmente rica, aunque solo cuente con un relativamente limitado número de productos, todos de excelente calidad, no solamente aceitunas y aceite. Si creemos que es pobre, no es porque la tierra andaluza sea estéril y no produzca, sino en gran parte porque no se promocionan y consumen sus productos. En lugar de ello, continuamos importando los productos de otras regiones, creyendo que son mejores, y eso hace que aquí se produzca menos. Si los productos andaluces fueran más demandados, no cabe duda de que nos obligaríamos a producir más y eso generaría riqueza para Andalucía y el paro disminuiría. Conscientes de esa necesidad para Andalucía, pensamos, porque no estuve solo en esto, que con la plataforma “¿Yo? ¡Producto Andaluz!” podíamos promocionar no solamente a nivel nacional, sino mundial, todo lo andaluz, tanto su producción alimenticia, como artesanal, industrial, etc.

-Háblenos de los comienzos de la Fundación, quiénes estuvieron con usted…

-Los comienzos fueron difíciles. Rememoramos hoy a quienes ya no están con nosotros y que también empujaron el carro: Salvador Mingorance, Vicente “Vilona”, el abuelo Antonio… En fin, todos aquéllos que tanto de sí mismos aportaron, que siempre estarán en el recuerdo y que creyeron firmemente en ésta que para muchos era pura utopía y hoy es pura realidad. Y de los que aún llevamos el carro, nos congratulamos con Manolo Ortiz, Bartolomé Muñoz, Vicente Rodríguez, nuestro abogado... y tantos otros que generosa y desinteresadamente contribuyen a esta noble causa, porque también aman a Andalucía.

-¿Cuentan con alguna subvención estatal?

-Con ninguna, ni la hemos pedido jamás. Todos los gastos van por cuenta de la propia Organización, es decir, en este caso, de nuestros modestos bolsillos. Cierto que las empresas y los agricultores nos facilitan a mitad de precio las toneladas de productos que periódicamente repartimos gratis, con vistas a que la gente conozca mejor los productos de Andalucía y se anime a consumirlos en preferencia a los de fuera.

-Concretamente, ¿qué productos son éstos?

-Básicamente hemos promocionado y ofrecido, y en ello seguimos, degustaciones de productos del campo y las granjas y empresas andaluzas, tales como: aceite, aceitunas, gazpacho, sangría, vino, membrillo, mantecados, uvas pasas, tarros de miel, huevos, naranjas, aguacates, pepinos y un sinfín de productos más. Como nota simpática, para este 28-F del 2012 estamos repartiendo banderas de Andalucía para ornar los balcones, con el objeto de que “la verde y blanca ondee en nuestras casas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN