Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, María Santísima de la Paz y Nuestro Padre Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén
•Titulares: La imagen de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén es una obra del imaginero gaditano D. Miguel Láinez Capote.
•Iconografía: Cristo montado sobre una burrita, representando el momento de la Entrada en Jerusalén con motivo de la Pascua.
•N° Hermanos: 350 N° de Nazarenos: 100
•Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Consolación de Villanueva de Algaida. (Málaga) será la encargada de poner música a nuestro Domingo de Ramos
•Vestidor: D. Eusebio Romero Ibáñez.
•Cuerpo de Acólitos: Cuerpo de Acólitos Virgen de la Paz.
•Cuadrillas: La Cuadrilla de Costaleros de La Burrita es la encargada de portar a Nuestro Señor el Domingo de Ramos.
•Punto de interés: Un punto de interés donde ver a esta Cofradía junto con la subida de la Cuesta de San Paulino es su paso por Carrera Oficial.
•Curiosidades: En sus inicios el Domingo de Ramos solo se vestían de nazareno los niños y niñas pequeños. Desde hace varios años la Junta de Gobierno decidió que los mayores también saliesen de nazarenos.
Venerable, Devota y Franciscana Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Ecce-Homo y María Santísima de la Salud
•Titulares: Tanto la imagen del Señor del Ecce-Homo como la Virgen de laSalud, son obras del artista isleño D. Alfonso Berraquero. El Cristo es fechado en 1986, siendo la Virgen de 1988. El centurión romano está tallado en madera de cedro, obra de Ana Rey, lo mismo que la imagen de Pilatos
•Iconografía: El paso de misterio representa el momento en el que Cristo, flagelado y coronado, maltrecho por el sufrimiento, fue expuesto al pueblo por el procurador romano Poncio Pilato, con la corona de espinas y la clámide púrpura. En el paso de palio lo acompaña Nuestra MadreMaría Stma. en su advocación de la Salud
•N° Hermanos: 520 N° de Nazarenos: 90
•Estrenos: Sobre el paso de Misterio de Nuestro Señor, este año lucirá cuatro candelabros en su fase final de tallado, situados cada uno en sus respectivas esquinas y compuestos de siete luces cada uno.
•Acompañamiento Musical: Paso de Misterio: Agrupación Musical "Jesús de Nazaret" de Lebrija (Sevilla). Paso de Palio: Banda de Música "María Santísima de la Salud" de Barbate (Cádiz)
•Vestidor: D. Iván Aragón Merlo.
•Cuerpo de Acólitos: Cuerpo de Acólitos Virgen de la Salud.
•Cuadrillas: Asociación de Hermanos Cargadores del Ecce- Homo "A.C.H.E." son los encargados de portar ambos pasos.
•Punto de interés: Ver nuestra Cofradía por la subida de la Calle Calderón de la Barca, Calle Agustín Varo y la recogida en Plaza Basilio Valencia.
•Curiosidades: Nuestra Cofradía tiene el honor de portar la Medalla de Oro de Barbate, una distinción noble concebida por el Ayuntamiento de Barbate. Este símbolo de honor y devoción es llevado con gran solemnidad por María Stma. de la Salud a lo largo de todo el año.
Venerable Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Oración en el Huerto y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza
•Titulares: El grupo escultórico del misterio es una obra del imaginero sevillano D. Juan Abascal, con Nueltro Señor de la Oración en el Huerto a la cabeza, años más tarde seria el mismo imaginero quien realizaría la imagen de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza.
•Iconografía: En el paso de misterio aparece Jesús orando de rodillas, confortado por el Ángel Egudiel, mientras que los apóstoles Juan, Santiago y Pedro aparecen dormidos bajo un olivo. En el paso de palio aparece la Virgen María en su advocación de Gracia y Esperanza.
•N° Hermanos: 295 N° de Nazarenos: 70
•Estrenos: Vestimenta conformada por túnica de tisí y acompañada de un chaleco brocado en tonos grises, un nuevo traje de pertiguero para el Cuerpo de Acólitos de Gracia y Esperanza, Fajín de Capitana y MantoCamarín en rosa empolvado para María Santísima de Gracia y Esperanza.
•Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Antigua, de Espera, acompañará al paso de misterio. Por otro lado, la Asociación Cultural "Banda de Música de Barbate", , acompañará al pasode palio.
•Vestidor: D. Andrés Brenes Moreno.
•Cuerpo de Acólitos: Cuerpos de acólitos de Gracia y Esperanza en ambos
•Cuadrillas: El misterio con la Cuadrilla de Costaleros de Nuestro Padre de la Oración en el Huerto. Por su parte nuestra madre es portada porla cuadrilla de costaleros de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza.
•Punto de interés: Salida de la Iglesia San Paulino y Plaza Basilio Valencia.
•Curiosidades: Nuestra cofradía dispone de un taller de costura dedicado al bordado de apliques, en el que participan las hermanas de la cofradía. Además, nuestra cofradía está formada por un significativo número de monaguillos, que a su vez son los hermanos más pequeños quienes visten hábito de sotana verde olivo y roquete beige, al contrario de los nazarenos.
Venerable, Devota y Fervorosa Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Vulgo de Medinaceli) y María Santísima de la Trinidad
•Titulares: La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado es una obra del imaginero gaditano D. Miguel Láinez Capote. En 1970 se adquiere la imagen de María Santísima de la Trinidad, también del mismo autor que el Señor. Adquiriéndose al poco tiempo la actual talla del imaginero sevillano D. FranciscoBuiza.
•Iconografía: En el paso de Nuestro Señor vemos a Jesús de Nazaret maniatado y coronado de espinas, que evoca el momento de la Pasión cuando Pilatos lo presenta al pueblo. Jesús de Medinaceli camina sobre un monte de claveles rojo Monseñor ymuestra su rostro de Tez morena, con aires hispalenses bajo una gloria que representa el Misterio de la Santísima Trinidad.
•N° Hermanos: 300 N° de Nazarenos: 110
•Estrenos: El cuerpo de acólitos de nuestro Señor estrenará los ciriales y la pértiga en madera a juego con el paso del Señor de Barbate.
•Acompañamiento Musical: En el paso del Señor irá la Capilla Musical "CaptusAmore" (propia de la Hermandad) y el paso de palio la Banda de Música MaríaSantísima de la Salud (Barbate).
•Vestidor: D. Antonio Jesús Ruíz Butrón.
•Cuerpo de Acólitos: Cuerpo de acólitos propio de la Hermandad en el Señor yCuerpo de acólitos Virgen de los Dolores en el Palio.
•Cuadrillas: El Señor es portado por la Cuadrilla de cargadores Cristo de Medinaceli y el paso de palio por la Cuadrilla de costaleros María Stma. de la Trinidad
•Punto de interés: El transitar del cortejo por el interior del parque de la Inmaculada y por las calles del Barbate antiguo, desde la plaza Tato Anglada hasta la salida de la Calle Real. También es muy recomendable la calle Femando Albi, donde con los sones de Amargura se viven momentos de recogimiento.
•Curiosidades: Durante todo el 2025 la Hermandad celebrará el 75 aniversario de su fundación. El 29 de Enero de 2025 se conmemorará el 75 aniversario de la bendición de la Sagrada Imagen del Señor.
Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Ardero", María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista
•Titulares: La Sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno se realizó en los talleres de D. Vicente Tena, escultor valenciano en 1927, la actual imagen de MaríaSantísima de los Dolores es una obra de D. Miguel Láinez Capote, en 1941. La imagen de San Juan Evangelista es obra del imaginero sevillano D. Juan Abascal
•Iconografía: El paso de misterio representa a Jesús cargando con la Cruz hacia el monte Calvario. El paso de palio muestra a la Virgen María en la advocaciónDolorosa, portando el corazón con siete puñales de dolor y acompañada por el discípulo amado, San Juan Evangelista,
•N° Hermanos: 314 N° de Nazarenos: 150
•Estrenos: Dos broches para María Stma de los Dolores, una dalmática de damasco morado para el CAVDJN, un incensario, una naveta, restauración de la trasera del paso y dos ménsulas para la trasera del paso de Jesús Nazareno, un Palermo mixto (madera-orfebrería) para la fiscalía.
•Acompañamiento Musical: Agrupación Musical Sta. Ángela de la Cruz para el paso de misterio, y Asociación Cultura Banda de Música de Barbate para el paso de palio.
•Vestidora: Dña. Inmaculada Benítez Marchante y D. Daniel Grosso Castro.
•Cuerpo de Acólitos Cuerpo de Acólitos Virgen de los Dolores y Jesús Nazareno.
•Cuadrillas: Ambos pasos la Peña Hermanos Costaleros Nazarenos.
•Punto de interés: La salida del Ardero, desde dentro del Templo, donde podrás escuchar la canción "Dime si es verdad Nazareno", , en la Voz de Pepi Miralles y Manolo López, mientras se dirige a la puerta de salida antes de escuchar el himno nacional. Y la última parte del recorrido, al finalizar la calle Federico García Lorca, donde coincide con la salida de la Cofradía del Amor y se puede ver la estampa de ambas corporaciones en la misma plaza de la Inmaculada.
•Curiosidades: A la Hermandad la conocemos como "La Decana", pues es la más antigua de la ciudad y en 2026 cumplirá cien años de su fundación. Asimismo, en 2027 celebraremos el centenario de la Sagrada Imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, "El Ardero"
Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, María Santísima de la Paz y Nuestro Padre Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén
•Titulares: La imagen del Santísimo Cristo del Amor se atribuye al artista D. Enrique Castera Masía de Madrid. Se bendice en losCultos Cuaresmales de 1965. La Virgen de la Paz, es del imaginero sevillano D. Juan Abascal fuentes y se adquiere en 1978.
•Iconografía: Cristo crucificado clavado en la cruz, en el momento de la expiración, a sus pies se halla María en su mayor afficción con la corona de espinas en sus manos.
•N° Hermanos: 350 N° de Nazarenos: 250
•Acompañamiento Musical: Silencio.
•Vestidor: D. Eusebio Romero Ibáñez.
•Cuerpo de Acólitos: Cuerpo de Acólitos Virgen de la Paz.
•Cuadrillas: Cuadrilla de Cargadores del Santísimo Cristo del Amos
•Punto de interés: Los sitios claves donde ver en la madrugada a esta cofradía son la salida y entrada, por la peculiaridad de tener que bajar la Cruz por sus gran dimensión y la llegada a la Iglesia San José, donde se hace estación de penitencia junto con los hermanos de la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de laSoledad.
•Curiosidades: Como curiosidad histórica citar que en 1981 fue el año donde por primera vez la mujer procesiona en esta hermandad.En un principio había dos secciones, en la primera iban las mujeres y tras ellas los hombres. Esta distinción entre hombres y mujeres hoy en día no existe, siendo el cortejo formado por orden de antigüedad en la hermandad.
Hermandad de Penitencia de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo
•Titulares: La imagen de Nuestro Señor Jesucristo actual es obra del imaginero gaditano D. Luis González Rey, realizada en 2008, mientras que la imagen de Nuestra Señora de la Soledad sale de la gubia de D.Miguel Láinez Capote, realizada en 1971, las imágenes de San Juan Evangelista, María Magdalena, María Salomé y la de Cleofás son obras de D. Luis González Rey, todas estas del pasado año 2022.
•Iconografía: Se representa la imagen del sepulcro del Señor, siendo amortajado por San Juan Evangelista, María Magdalena, María Salomé y la de Cleofás. La Virgen de la Soledad observa el pasaje evangélico con su corazón traspasado por puñales.
•N° Hermanos: 249 N° de Nazarenos: 60
•Estrenos: Ciriales, pértiga, naveta e incensario del Cuerpo de Acólitos.
•Acompañamiento Musical: Asociación Cultural Banda de Música de El Campillo.
•Vestidor: D. Jesús López Sanmartín
•Cuerpo de Acólitos: El grupo joven de la Hermandad procesionar porprimera vez acompañando a nuestros titulares.
•Cuadrillas: Cuadrilla de la Soledad y el Santo Entierro.
•Punto de interés: Te recomiendo que veas a la Cofradía en su entrada
•Curiosidades: La Hermandad de la Soledad es la única Cofradía desalida de este templo.en San Paulino, en su oración ante la Cofradía del Amor y además, la Barbate que realza entrada en otro templo, desarrollándose lasEstación de Penitencia y oración.
Nuestro Señor Jesucristo en su Sagrada Resurrección. Consejo Local de Hermandades y Cofradías
•Titulares: Nuestro Señor Jesucristo en su Solemne Resurrección es una obra realizada en el año 1998 por el imaginero gaditano D. Luis González Rey.
•Iconografía: Se muestra la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo
•Acompañamiento Musical: Como es habitual la Asociación Cultural Banda de Música de Barbate pondrá los sones al Domingo deResurrección.
•Vestidora: Dña. Inmaculada Benítez Marchante.
•Florista: Dña. Rosario Reyes Daza
•Cuerpo de Acólitos: Cuerpo de Acólitos Virgen de la Paz.
•Cuadrillas: Cuadrilla de Costaleros de la Resurrección.
•Historia: En el año 1996 se encarga la realización de la talla al imaginero gaditano D. Luis González Rey con el recurso económico de las tradicionales y emblemáticas noches de carnaval que se desarrollaban en el Parque Infanta Elena y que organizaba este organismo, en 1998 sale por primera vez la imponente imagen de Ntro. Señor que se convierte en la procesión oficial de la Semana Santa de Barbate. Los primeros años fue cargado por una Cuadrilla de la ciudad vecina de Conil con el paso del Señor del Ecce-Homo, años más tarde en 2002 la Cuadrilla de Cargadores del Ecce-Homo carga la imagen de Ntro. Señor durante estos años hasta la Semana Santa 2019. Reseñar que la Banda Municipal de Música inicia su andadura cofrade hasta nuestros días estrenándose en la procesión de Ntro. Señor Resucitado, también en la Semana Santa 2002, en ningún día de esa Semana Santa la Banda había procesionado.