El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Los españoles son menos sociables y más tecnológicos

Los españoles dedican hoy menos tiempo a la vida social y al ocio que hace siete años, pero más a aficiones que tienen que ver con la informática.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Los españoles dedican hoy menos tiempo a la vida social y al ocio que hace siete años, pero más a aficiones que tienen que ver con la informática y las nuevas tecnologías, según la Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sin embargo, el empleado en “leer, ver la televisión o escuchar la radio” es ahora 19 minutos mayor al día que hace siete años, hasta llegar casi a las tres horas, destaca el INE.

Según la Encuesta, dada a conocer ayer, si en 2002-2003 el 66,8% de los españoles mayores de 10 años realizaba todos los días actividades de socialización, en 2009-2010 ese porcentaje cayó nueve puntos.

Por el contrario, las personas que todos los días ocupan su tiempo libre en aficiones relacionadas con la informática y las nuevas tecnologías se ha incrementado en doce puntos, desde el 18% de 2002-2003 al 29,7% de 2009-20010.

También, según la Encuesta, dedicamos menos tiempo al “trabajo remunerado”, con una disminución del 5%, ya que si en 2003 la media diaria era de siete horas y 47 minutos, en 2010 fue de siete horas y 24 minutos.

La media de horas semanales que trabajan los españoles es de 36 y 18 minutos, una hora y tres cuartos menos que en 2002-2003, reducción que es más acusada en los hombres y sucede independientemente de la edad, los estudios o la situación profesional.

Un dato significativo: los inmigrantes trabajan a diario más que los españoles, una media aproximada de tres cuartos de hora, si bien hace siete años esa diferencia era de más de una hora.

Catalanes y madrileños son los que más tiempo “contratado o comprometido” dedican cada jornada al trabajo, los estudios, las tareas domésticas o el trabajo voluntario, por encima de las seis horas y 35 minutos, lo mismo que hace siete años. Junto a los gallegos, son los que menos tiempo libre tienen, en torno a las cuatro horas y media.

Canarios, extremeños y riojanos, sin embargo, disfrutan de una media diaria de tiempo libre que supera las cinco horas y veinte minutos.

La Encuesta pone de manifiesto que, aunque “la participación de las mujeres en el trabajo remunerado ha aumentado tres puntos y el de los hombres ha disminuido cuatro, aún hay más de 10 puntos de diferencia entre la participación masculina y la femenina en esta actividad”. En el caso de ellos, el 38,7 %; en el de ellas, el 28,2 %.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN