El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

España

Andalucia Tech dibuja su futuro en la Hispalense

Más de 7.000 docentes y 90.000 alumnos se integran

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Proyecto común
El Campus de Excelencia Internacional (CEI) Andalucía Tech, proyecto conjunto de las universidades de Málaga y Sevilla, ha fijado en su primer foro su rumbo de futuro con el reto de impulsar el desarrollo de sus seis polos de excelencia y multiplicar la transferencia de investigación al sector productivo.
Este I Foro Andalucía Tech reunió ayer en Sevilla, por primera vez desde que el Gobierno reconoció este campus compartido el pasado octubre, a sus 150 agentes y entidades científicas y tecnológicas agregados, como las Administraciones, el CSIC, las dos universidades promotoras, la Internacional de Andalucía, parques tecnológicos como Cartuja 93 y PTA o las principales multinacionales españolas.

Personalidades


Tras su inauguración, a la que asistían responsables del Ministerio de Educación y la Junta, y el alcalde hispalense, Juan Ignacio Zoido, los rectores de Sevilla, Joaquín Luque, y de Málaga, Adelaida de la Calle, destacaban que persiguen implicarse más con la sociedad y, en estrecha cooperación con esos agentes, aumentar la transferencia de conocimientos a las empresas.

El encuentro era considerado por el rector de la Hispalense como “la mayor concentración de agentes innovadores y de desarrollo de la historia de Andalucía”, en el que se han firmado convenios para crear sus escuelas internacionales de Doctorado, Posgrado e Innovación.

En ese acto, presidido por el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, las universidades de Málaga y Sevilla han suscrito también tres acuerdos para diversas actividades del CEI con las empresas Eticom, AEI Biokeynand y Microsoft, que pasan a formar parte de Andalucía Tech para impulsar sinergias entre sus agentes.

También han anunciado que a las cinco titulaciones conjuntas que ambas instituciones académicas impartirán a partir del próximo curso (las ingenierías de Organización Industrial; de la Salud; de la Energía; Ingeniería Electrónica, robótica y Mecatrónica; y los Estudios de Asia Oriental) se incorpora una sexta, la de Bioquímica.

Los rectores de las universidades de Sevilla y Málaga han subrayado la importancia de que el campus de excelencia pivote sobre los tres grandes agentes del desarrollo: Administraciones, universidades y sector privado, para impulsar la educación, la investigación y la transferencia de conocimientos al tejido productivo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN