El tiempo en: Barbate
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Los trabajadores de Artenius pedirán la cancelación del ERTE

Los sindicatos plantearán en asamblea el inicio de movilizaciones de protesta por la situación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Los trabajadores de Artenius afiliados a UGT mantuvieron ayer una asamblea para conocer de primera mano los detalles de la reunión celebrada en la Delegación Provincial de Empleo en Cádiz el pasado miércoles  en la que la empresa anunció abiertamente su intención de vender su planta sanroqueña.

Desde UGT se entiende que la empresa “ha estado viviendo de las rentas, sacando solvencia económica” durante el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) puesto en marcha hace ahora tres meses.

La sección sindical ugetista en la compañía afirma que los trabajadores se sienten “engañados” y “decepcionados” ante la evolución de la situación. Por ello, los empleados habrían planteado a los sindicatos estudiar la posibilidad de anular el expediente suspensivo en vigor. Una opción que los sindicatos valorarán con el servicio jurídico antes de plantearla formalmente a la Delegación de Provincial de Empleo.

Desde UGT se incide en que “entendemos que por parte de de la empresa no se ha cumplido el objetivo del expediente, que no era otro que la puesta en marcha de la planta. Si se pone en venta la puesta en marcha parece difícil en este periodo”.

En el trasfondo de esta petición se encuentra que los empleados de Artenius siguen consumiendo prestaciones por desempleo mientras se encuentran inmersos en el expediente suspensivo. Todo ello con el inconveniente de que ahora conocen abiertamente que este sacrificio no tiene por qué redundar en el mantenimiento de sus puestos de trabajo.

En cuanto al futuro de la planta, desde UGT se entiende que “La Seda estará más interesada en percibir capital con la venta más que cerrar las instalaciones y acudir a un concurso de acreedores”, a pesar de que la compra por parte de otra empresa suponga la creación de una competencia directa para su planta de El Prat de Llobregat por la que sí ha apostado.

Mientras, los sindicatos preparan una asamblea conjunta de trabajadores en la que valorar el inicio de movilizaciones de protesta ya que “algo habrá que hacer frente a esta situación”.

Valoraciones
Los secretarios comarcales de UGT y CC OO, Ángel Serrano e Inmaculada Ortega, valoraron ayer el nuevo escenario abierto con el anuncio de venta. Ortega subrayó que “teníamos comunicación de que la situación de La Seda es tremendamente grave y no tiene nada que ver con la de la comarca. La planta comarcal es muy nueva y tiene capacidad para competir pero la compañía no ha sabido dar respuesta a las necesidades  de fabricación que tiene que aceptar en el Campo de Gibraltar”.

Según CCOO, “es una situación preocupante porque afecta a un número importante de trabajadores. Pediremos a la Administración que acelere cualquier tipo de actuación que revierta en la puesta en marcha de la fábrica, sea con La Seda u otro grupo”.

Ambos sindicatos solicitarán una reunión con la Junta ya que, como aclara Serrano, “para este viaje no eran necesarias alforjas”, en relación a las peticiones de expedientes suspensivos para finalmente optar por la venta.

Con todo, desde UGT se requerirá a la empresa que “mientras se prolonguen las negociaciones de venta mantengan los salarios de los trabajadores. No pueden dejar a los afectados en la calle, y ahí es donde la Junta tiene que presionar”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN