El tiempo en: Barbate
Miércoles 26/06/2024  

Torremolinos

El alcalde reivindica el papel determinante del turismo de playa y de la Costa del Sol

Durante la inauguración de la vigésima edición de EXPOAEHCOS en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pedro Fernández Montes recalcó su defensa de "la marca Costa del Sol en Andalucía" . -
El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, ha reivindicado hoy el papel esencial del turismo de playa en el concierto de la oferta turística nacional, así como la importancia de la Costa del Sol como emblema del potencial turístico de Andalucía, durante un breve discurso pronunciado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos, con motivo de la inauguración de la vigésima edición de “EXPOAEHCOS”, que se celebra en el municipio hasta el próximo viernes y en la que participan casi un centenar de empresas dedicadas al equipamiento de los negocios turísticos, una muestra en la que, además, paralelamente, se desarrollan numerosos actividades, ponencias y debates relaciona-dos con el sector turístico.
Acompañado por el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), José Carlos Escribano; el presidente de la Diputación Provincial y del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Salvador Pendón, y el delegado de la Consejería de Turismo y Deporte, Antonio Souvirón, entre otras autoridades, el primer edil de Torremolinos procedió al simbólico corte de cinta que da acceso a una nueva edición de “Expoaehcos” marcada por la amplia participación y la intensa actividad profesional prevista.
En su intervención, Pedro Fernández Montes se refirió en primer lugar a los actuales momentos difíciles, “de crisis económica denominada como española” por los que atraviesa nuestro país y, tras señalar que, para atacar la situación no cabe el derrotismo, “pero tampoco el excesivo triunfalismo”, recordó que ya en 2008 y 2009 los datos de ocupación hotelera media registrados en la Costa del Sol se situaron en torno al 50 por ciento, significando en este contexto que Torremolinos registró un 64 por ciento; Benalmádena, un 54 por ciento, y el resto de principales ciudades de nuestro entorno, caso de Málaga y Marbella, apenas alcanzaron el 50 por ciento, seguidas de Fuengirola y Estepona, que rondaron el 40 por ciento.
Abundando en este análisis, el alcalde de Torremolinos señaló que, siendo el dato de ocupación media de especial relevancia respecto a la rentabilidad hotelera, el diagnóstico sobre la evolución del sector turístico debe hacerse a partir del número de pernoctaciones, siempre mediante datos globales, de un período largo y, en todo caso, en base a la información de la única fuente realmente fiable como es el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En este contexto, Pedro Fernández Montes destacó que el pasado 2009 Torremolinos registró 4.160.000 pernoctaciones y que el segundo municipio el número de las mismas fue Benalmádena, que registró 2.470.000, mientras que Marbella sumó 2.160.000 y el resto de destinos importantes de nuestro entorno no alanzaron los dos millones, e incluso, en algún caso, apenas un millón.
Los datos anteriores dieron pié al alcalde para argumentar que “las crisis sirven también para la generación de nuevas oportunidades; para saber que se ha podido hacer mal y, en consecuencia, establecer los criterios por los que ha de caminarse hacia el futuro”, afirmando en este contexto la diferencia entre el mundo anglosajón, que en situaciones de esta índole apuesta por multiplicar la publicidad y las iniciativas de desarrollo, frente a la postura de los países latinos que, en general, tienden al retraimiento, una estrategia frente a la cual valoró especialmente la recién inaugurada vigésima edición de “Expoaehcos”, de la destacó su amplia participación y volumen como ejemplo de apuesta efectiva por el turismo.
A continuación, Pedro Fernández Montes afirmó querer poner de relieve dos reivindicaciones muy concretas. Por un lado, la necesidad del reconocimiento, a todos los niveles, del turismo de playa, no siempre atendido en la justa correspondencia a su importancia, “a menudo por razones políticas”, y, por otro, el papel de la Costa del Sol como destino `turístico emblemático del conjunto de la oferta turística de Andalucía.
En relación al primer apartado, Pedro Fernández Montes recordó que no siempre se valora y reconoce en la proporción que merece el papel que el turismo de playa ocupa en el desarrollo del conjunto de la oferta turística y, tras destacar que este segmento representa mucho más que el 70 por ciento que se le atribuye y poner como ejemplo la influencia de la oferta de playa en el desarrollo del turismo cultural que se centra en destinos como Córdoba, Sevilla o Granada, hizo hincapié en la necesidad de “un reconocimiento real de la importancia del turismo, no sólo hoy por su aportación al Producto Interior Bruto (PIB), sino también la importancia estratégica que debe otorgársele como elemento imprescindible para el desarrollo económico de nuestro país en el futuro”.
Abundando en este mensaje, el alcalde de Torremolinos, tras reconocer que “lógicamente, hay que apoyar todo el turismo”, reivindicó que “hay que hacerlo en proporcionalidad, sin incurrir en la desproporción que se produce en cuanto al apoyo que se presta al turismo rural, cuyo volumen total en la provincia de Málaga cabría en un hotel de Torremolinos en seis meses, y la importancia real que tiene, por lo que, insisto, sin negar ese apoyo, hay que hacerlo en justa relación a la dimensión que tiene, y no dedicándole en momentos determinados ayudas y subvenciones en proporciones muy superiores a las que representa realmente ese sector”.
Por otro lado, respecto a la segunda reivindicación anunciada, Pedro Fernández Montes recalcó su defensa de “la marca Costa del Sol en Andalucía” y, tras recordar que se trata de “lo más importante en turismo que tenemos en Andalucía”, insistió en la necesidad de que, manteniendo siempre una posición de solidaridad, “las autoridades deben otorgarle esa importancia, sin ser comparada con otras zonas, dándole su valor y apoyo en correspondencia con lo que realmente representa”.
Por último, el alcalde, tras mostrar su confianza en el desarrollo del sector turístico, en base sobre todo a una decidida apuesta por la calidad, reclamó a empresarios, trabajadores y sindicatos, en estos momentos especialmente difíciles, que “arrimen el hombro” para hacer efectiva esa apuesta por la calidad, no cediendo a una reducción de los precios por debajo del mercado, como estrategia más idónea para mantener la competitividad.
Asimismo, Pedro Fernández Montes reiteró su absoluta confianza en las virtudes de la Costa del Sol como destino turístico y afirmó ser optimista en base a que la Costa del Sol basó siempre su desarrollo turístico en el riesgo que asumieron los empresarios y en la capacidad de los profesionales, considerando que las instituciones deben colaborar siempre con esas iniciativas de quienes “saben qué es el turismo y por dónde debe ir el turismo”, alentando finalmente a todos los sectores e instituciones “a ponernos al día respecto a las nuevas formas de contratación y cambios permanentes que inciden en el mundo del turismo”.
A continuación, el alcalde y el resto de autoridades realizaron un detenido recorrido por “Expoaehcos”, constatando el interés y variedad de los stands instalados en este certamen.

INTENSA ACTIVIDAD

La vigésima Exposición Profesional de la Industria Hotelera de la Costa del Sol, en el marco de la cual se celebran también las XV Jornadas de Innovación y Calidad del Turismo; X Exposición Gastronómica Laboral de las Escuelas de Hostelería de la Costa del Sol; Exposición Taller Profesional de Decoración de Buffets; III Concurso Profesional de Coctelería para Jefe de Bares, Jóvenes Barmen y Alumnos de Escuelas de Hostelería, “ Premio ExpoAehcos “; I Workshop Agentes de Viajes – Hoteleros; I Concurso de Cata a Vinos a Ciegas y la “Jornada Preferente Turismo: ¿Una industria por pulir?”, aborda en los referidos foros y eventos asuntos de interés general para el sector turístico, y en especial para los empresarios y directivos de hoteles, hostales, apartamentos, agentes de viajes, campings, centros de ocio, bares y restaurantes, etc., así como a los jefes de departamento de administración, cocina, gobernantas, servicios técnicos, restaurante y economato, además de distribuidores, industriales de los más variados productos.
La Exposición ocupa 830 metros cuadrados del Palacio de Congresos y Exposiciones y en la misma toman parte 64 empresas, representadas en 84 stands, convertidos en un gran escaparate de las empresas que ofrecen equipamiento en: accesorios, alimentación y bebidas, bodegas, decoración, equipos audiovisuales, energía solar, internet, equipamientos para piscina, limpieza, mantelería, menaje, mobiliario interior y exterior, programas de gestión informáticos, puertas automáticos, seguridad, tecnología led, telecomunicaciones, tumbonas y parasoles, venta de vehículos, vestuarios, etcétera, sumándose también firmas que prestan los servicios de asesoramiento: auditorias, control de plagas, consultorías, energía, medioambiente, nuevas tecnologías, protección de datos, publicidad, riesgos laborales, seguros, etcétera.
A lo largo de la primera jornada del evento, desde minutos después de su inauguración, se han sucedido hoy mismo actividades como la X Exposición Gastronómica Laboral de las Escuelas de Hostelería de la Costa del Sol, un Curso de Legionelosis; Taller Profesional de Decoración de Buffets, dirigido por el Jefe de Cocina José Martín González; la Asamblea Anual de Somellier Málaga – Costa del Sol; la presentación y degustación de los vinos de Bodegas Lara y el I Concurso de Cata a Ciegas, que pondrá fin a esta jornada inaugural.
Por otro lado, en la segunda jornada de la muestra está prevista la celebración de la Asamblea General de AEHCOS y el III Concurso Profesional de Coctelería para Jefes de Bares, Jóvenes Barmen y Alumnos de Escuelas de Hostelería, coordinado por la Asociación de Barmen Españoles – Málaga Costa del Sol, al que seguirá el desarrollo de una ponencia sobre Turismo Sostenible, a cargo del director técnico de M + C, Carlos Ramos Hernández.
Por último, la tercera y última jornada de Expoaehcos, el viernes, destacará especialmente por los “Workshop” dirigidos a las empresas expositoras, las cuales presentan sus productos y servicios, y el desarrollo de la “Jornada Preferente”, un encuentro en el que, bajo el título genérico “Turismo, ¿Una industria por pulir?”, intervendrán cualificados representantes del sector turístico, entre ellos Carmen Riu, Simón Pedro Barceló, Gabriel Subías, Álvaro Middelmann y Joan Gual, así como destacados dirigentes estatales como el presidente de Aena, Juan Ignacio Lema, y el presidente da la gran patronal de hoteles y alojamiento, Joan Molas, a quienes se sumarán el director de Turespaña en Berlín, Manuel Butler; de Londres, el director general de Opodo, Ignacio Martos; el consejero delegado de la red de agencia Gebta, Marcel Forns, y el director de marketing de RENFE, Víctor Bañares, entre otros.
La revista “Preferente”, que lleva organizando jornadas de estas características desde hace dieciocho años, celebrándolas en Mallorca y Canarias, así como en Santo Domingo, ha atendido en esta ocasión la petición del sector hotelero de atraer a Torremolinos, como municipio pionero del turismo, esta edición de tan importante foro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN