El tiempo en: Barbate
Miércoles 26/06/2024  

Granada

La llegada de inmigrantes en patera a la costa cae un 87% en los últimos tres años

También en los meses de verano ha descendido drásticamente la llegada de pateras a la costa granadina

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sanitarios de la Cruz Roja. -

La llegada de inmigrantes a la costa de Granada tras ser rescatados a bordo de pateras con las que intentaban alcanzar territorio español se ha reducido un 87 por ciento en los últimos tres años. Así, desde el 1 de enero hasta este lunes 5 de septiembre han sido trasladadas al puerto de Motril (Granada) 346 personas frente a las 2.703 que lo fueron en 2019 por estas fechas, según se desprende de los datos facilitados a Europa Press por Cruz Roja.

También en los meses de verano ha descendido drásticamente la llegada de pateras a la costa granadina; y es que desde el 15 de junio al 31 de agosto Cruz Roja ha atendido a 98 personas en el puerto de Motril cuando hace tres años la cifra se acercaba al millar de inmigrantes.

La mayoría de los inmigrantes rescatados en lo que va de año en el entorno del Mar de Alborán han sido hombres adultos de origen magrebí. Cruz Roja ha registrado 24 menores, la mayoría niños, y 13 de ellos no estaban acompañados por sus progenitores. Esta organización ha realizado 59 asistencias sanitarias entre las personas que ha atendido en lo que va de año. En todo 2021, el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja en Motril prestó asistencia humanitaria a 1.108 personas.

Los equipos de Cruz Roja se despliegan ante la llegada de pateras a las costas españolas y ofrecen ayuda básica, como ropa, mantas, alimentos, kits higiénicos, y atención sociosanitaria a estas personas en situación de extrema vulnerabilidad, que llegan en embarcaciones muy precarias, con problemas de deshidratación, hipotermia y heridas causadas durante la travesía.

Los equipos de Cruz Roja buscan además situaciones de riesgo especiales, como la identificación de posibles víctimas de trata de seres humanos o de necesidad de protección internacional.

Integran así un modelo de respuesta especializada ante situaciones de emergencia diseñado para atender las necesidades de los afectados mediante la ejecución de tareas necesarias y adecuadas a estas necesidades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN