El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

Valencia

Diana Morant defiende un sistema de ciencia cogobernado que aproveche experiencias

La futura ley de Ciencia apuesta por un sistema "cogobernado", donde las diferentes Administraciones y las empresas cooperen y colaboren

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Diana Morant. -

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha afirmado este viernes que la futura ley de Ciencia apuesta por un sistema "cogobernado", donde las diferentes Administraciones y las empresas cooperen y colaboren para generar sinergias y experiencias de éxito.

Morant ha visitado en Paterna (Valencia) el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) para conocer sus investigaciones sobre tecnologías de conservación de alimentos, microbiota y salud, epidemiología del SARS-CoV-2 y desarrollo de mascarillas y filtros contra la covid-19.

Ha destacado el papel de este instituto no solo en la investigación y la innovación en materia de alimentación, sino también en la transferencia de conocimiento, y ha citado como ejemplo dos de los proyectos desarrollados por IATA durante la pandemia.

Uno de ellos, la investigación sobre filtración a través de nanomateriales del coronavirus, que permitió la fabricación de mascarillas, y otro, la detección de la covid-19 a través de las aguas del alcantarillado.

Se trata, según Morant, de dos ejemplos de cómo un instituto de investigación público actuó ante una emergencia y puso soluciones a los retos que la sociedad tenía en esos momentos, y demuestra, según ha dicho, lo importante que es fortalecer el sistema público de investigación e innovación.

La ministra ha destacado que ese es precisamente el camino por el que el Ministerio quiere avanzar a través de la ley de Ciencia y de unos Presupuestos para 2022 expansivos.

"Hacer que nuestros centros de ciencia puedan incorporar cada vez más investigadores, estabilizarlos, retener el talento, ser más competitivos, y adquirir equipamiento de vanguardia para llegar a la frontera del conocimiento. En definitiva, favorecer que la investigación y la innovación esté asegurada en España", ha señalado.

Durante su visita, Morant ha escuchado algunas de las reivindicaciones de los investigadores que, según ha explicado, le han pedido estabilidad para la inversión que se hace en ciencia e innovación y para el personal investigador; aumentar los contratos predoctorales y posdoctorales, y reducir la carga burocrática.

Ella les ha trasladado que a muchas de estas cosas dará solución la ley de Ciencia, así como otras políticas que están desplegándose desde el Ministerio, y les ha asegurado que pueden contar con ella para "ir poco a poco reconstruyendo un sistema que fue recortado" y ayudar a la sociedad "a transformarse y salir de esta crisis por la puerta del futuro".

La responsable de Ciencia ha destacado que la Comunidad Valenciana es, según la Comisión Europea, "la región del Estado que más ha crecido en innovación desde 2014 y la quinta con más producción innovadora", y ha destacado la necesidad de aprender de los espacios de excelencia, como este instituto tecnológico.

"Es la vocación del Ministerio que aprendamos de las experiencias de éxito", ha indicado para añadir que lo que están haciendo es incorporar nuevas herramientas de transferencia de conocimiento en la ley, así como favorecer la movilidad de los investigadores entre el espacios público y privado, y también con el extranjero. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN