El tiempo en: Barbate
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

"Cádiz se muere y tú de cachondeo"

Aquel 4 de julio de 2007 fue un punto de inflexión para la industria gaditana, que desde entonces ha entrado en una dinámica de declive atroz que se mantiene a día de hoy, Delphi, Alestis, Visteón... son empresas que o bien ya han cerrado sus puertas, o como es el caso de Navantia, apenas tienen car

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de la manifestación de esta mañana en Cádiz. -

Aquel 4 de julio de 2007 fue un punto de inflexión para la industria gaditana, que desde entonces ha entrado en una dinámica de declive atroz que se mantiene a día de hoy, Navantia, Alestis Aerospace, Visteón, y un largo etcétera, son empresas que o bien ya han cerrado sus puertas, o como es el caso de Navantia, apenas tienen carga de trabajo.

“Cádiz se muere y tú de cachondeo” fue la frase más repetida por los manifestantes que acudieron a la protesta convocada por los extrabajadores de Delphi en la mañana de este sábado.

Pasadas las once de la mañana partía desde la plaza Asdrúbal, donde está ubicada la sede de la Delegación provincial de Empleo, la manifestación convocada por los extrabajadores  de Delphi, donde cerca de un millar de manifestantes, según la Policía Local, secundaron la protesta bajo el lema ‘Por el empleo en la Bahía. Cádiz se muere’.

Se trataba de una movilización “por el empleo” en la provincia de gaditana, ya que son más de 230.000 parados los que se encuentran en situación de desempleo. La protesta de este sábado no ha sido tan multitudinaria como se esperaba, aunque sí ha tenido el apoyo de cientos de gaditanos, a pesar de que coincidía con el segundo fin de semana de Carnaval. A esta manifestación también se ha adherido el movimiento 15M, la Asociación de Estudiantes contra la Precariedad, el Sindicato de Estudiantes, Ustea, la Plataforma por el uso compartido del Hospital de San Carlos y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH-A).  Asimismo, también se sumaron a la misma la Plataforma Social de Cádiz, el Partido Andalucista, Izquierda Anticapitalista, el SAT Bahía de Cádiz, CCOO, UGT CGT, USO, el Colectivo de Parados de Cádiz, Marea Verde Cádiz y Foro Ciudadano de Jerez.

“Trabajo para la Bahía”, “Menos chorizos”, “Es la hora de luchar”, “Menos promesas y más empresas”... además de gritos contra la gestión de la Administración andaluza y el Gobierno central fueron otras de las consignas que los manifestantes realizaron durante las cerca de tres horas que duró la manifestación por las capital gaditana.

El representante sindical de USO  en el conflicto Delphi, Miguel Paramio, señaló durante transcurría la protesta  que “estamos contentos de los distintos colectivos que han venido, pero lo que sí es verdad, es que hemos echado de menos a nuestros representantes políticos y en especial a Izquierda Unida, que siempre ha estado en todas las manifestaciones de los trabajadores y hoy (por ayer) nos ha abandonado”. En este punto, Paramio apuntó que “ha habido dentro de IU un antes y un después, y lamentablemente ha perdido la credibilidad de los trabajadores”.

Asimismo, el representante sindical hizo un llamamiento al Gobierno andaluz y a “todos los partidos de Cádiz”, para que “intenten dar un salida al desempleo, la miseria y pobreza que hay en la provincia de Cádiz” añadiendo que “esta situación ya es insostenible,va creciendo cada vez más” y dejó bien claro que “cualquier visita que haga cualquier político a la provincia  de Cádiz, por lo menos el colectivo de Delphi, va a estar hasta que no haya una solución global, no solamente para nosotros (refiriéndose a los extrabajadores de Delphi) sino también a toda la provincia gaditana”.

Asimismo, apuntó que “la situación es cada vez más caótica...y parece que lo que están intentando es asfixiarnos... creyendo que nos vamos a cansar con el tiempo, y se equivocan porque cada vez tenemos más fuerza, más motivos para seguir para adelante con nuestras reivindicaciones”.

Respecto a la situación de los extrabajadores de Delphi, Antonio Parra, apuntó que “ya hay varios compañeros que ahora mismo están pasándolo muy mal que incluso tienen que acudir a comedores sociales...por ello entre nosotros estamos ayudándoles...nos estamos ayudando entre unos y otros”.

Por este motivo llevan tiempo aportando y recogiendo alimentos para “intentar solventar por lo menos algo de la situación tan desesperante que estamos atravesando...que como he comentado ya hay compañeros que no tienen ni para comida” comentó.

“Esta manifestación también quiere reivindicar el cumplimiento de los acuerdos que se hicieron en su momento con los extrabajadores de Delphi” señala a este medio, Diego Peces, secretario general de la Federación del Metal, Construcciones y Afines de UGT en la Bahía de Cádiz.
Respecto al futuro a corto plazo en la industria a la Bahía “está bastante mal” señala  Peces “teníamos problemas con Alestis pero este viernes se firmó un preacuerdo que es bueno, porque mantiene las plantas abiertas, y aunque hay pérdida de empleo veo muchas esperanzas que esos empleos se recuperen, porque hay una bolsa de recolocación que esperemos que vuelvan a Alestis o a otras empresas del sector...Dragados también ha cogido algunas obras y esperamos que sea dinamizador para la Bahía de Cádiz a medio plazo de  aquí a 6 meses” añadiendo que “por otro lado tenemos las empresas del sector naval, Navantia, que está bastante mal porque no vienen contratos nuevos de nuevas construcciones de buques...porque únicamente hay algo en reparación en Cádiz y Puerto Real, algunas lanchas en San Fernando”.

“A la unión es a lo que temen”
Al término de la manifestación, en la plaza de España donde está ubicada la sede de la Junta de Andalucía, el portavoz de UGT que representa al colectivo Delphi, Antonio Montero y quien fue el encargado de explicar la intención que persiguen con esta protesta señaló que  “el objetivo de esta manifestación es la que hemos hecho este sábado…el comienzo de la unidad del pueblo de Cádiz para poder salir de la situación de la que estamos de abandono por parte de la clase política” añadiendo que “estamos peleando por tener un puesto de trabajo, por el empleo…y este es el camino para conseguirlo: la unión”.

“A la unión, es a lo que temen,  la división es su victoria, así que compañeros en la próxima manifestación seremos más” refiriéndose a la fecha en la que se ha convocado la protesta coincidiendo con el segundo fin de semana de Carnaval, “es difícil compaginar un día de fiesta en Cádiz con un día de reivindicación, pero hemos demostrado a la ciudadanía y a estos políticos que es la única manera de conseguir nuestro objetivo”.

Las cifras hablan por si solas, miles de personas han perdido su empleo en este sector...el drama que vive la industria en Cádiz y su Bahía, y tal y como comentan los principales sindicatos, el punto de inflexión comenzó precisamente aquel 4 de julio de 2007.  Y como a perro flaco todo son pulgas, el cierre coincidió con el inicio de la devastadora crisis económica, la cual también sigue vigente en la actualidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN