Manifestación por el convenio del metal en Cádiz este lunes. Eulogio García

UGT mantiene la huelga en el metal y apela a CCOO a dialogar para rematar el preacuerdo

Publicado: 23/06/2025
Antonio Montoro recuerda que aún no se ha redactado el convenio y lamenta las críticas de Pedro Lloret; CGT y CTM también se oponen al pacto con Femca
Mientras la Policía Nacional cargaba contra dos centenares de trabajadores del metal, los dos principales sindicatos del sector libraban su particular guerra a cuenta del preacuerdo para el nuevo convenio entre UGT y Femca. El secretario provincial de CCOO Industria, Pedro Lloret, aseguró que el pacto entre la organización liderada por Antonio Montoro y la patronal “se han cargado de un plumazo todo lo logrado durante años de lucha obrera”. Posteriormente, la responsable provincial de la organización, Inmaculada Ortega, advirtió de que la duración hasta 2032 “es un secuestro para limitar el derecho a mejorar las condiciones laborales” a través de las negociaciones colectivas. Y ambos, rechazaron el contrato de nueva incorporación; que el plus de toxicidad, penosidad y peligrosidad “no es para todos” y la introducción del contrato parcial en la regulación de los fijos discontinuos.

“Lo que se traslada en los centros de trabajo durante la convocatoria de una huelga, hay que trasladarlo también a las mesas de negociación”. “No vale la épica si esa épica no está refutada en lo que es la ley”, advirtió Ortega.

Por su parte, CGT, que convocó paro indefinido, rechazó de plano el texto, al igual que la Coordinadora del Metal (CTM), porque condena “a la precarización del sector”.

Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT, no se cierra al diálogo. Al contrario. En conversación con VIVA CÁDIZ remarcó que, en el Campo de Gibraltar, la aceptación ha sido total, pero reconoció que en la Bahía de Cádiz “hay trabajadores a los que no les gusta el preacuerdo”. Por ello, lo primero que aclaró es que “el sector sigue en huelga” porque no se ha firmado el convenio.

Ante las críticas, reclamó aportaciones para rematar el documento. En este sentido, defendió la duración del convenio, que “garantice el poder adquisitivo” con la subida salarial conforme al IPC real, y “que hayamos ganado el 100% de las enfermedades graves y el 90% de los accidente”, en cuanto a las incapacidades temporales.

Sobre los puntos cuestionados, reiteró que “hemos firmado por primera vez un protocolo para los fijos discontinuos, para que esto no sea una elección a dedo del empresario”, y mostró su disposición a “ver en la redacción final a quien pertenece el plus de toxicidad, penosidad y peligrosidad. “La patronal ha tomado nota de que la gente quiere que sea para todos”, añadió. Por último, se comprometió a “topar al mínimo”  en el documento definitivo las contrataciones de nuevo ingreso, que reducen al 75% del salario a la persona empleada, e incluso “si es necesario, se quita” del convenio.

© Copyright 2025 Andalucía Información